El Rector de la URJC inaugura nuestro Museo

Hoy, 28 de febrero de 2025, se ha producido por fin la inauguración oficial del Museo de la Informática y los Videojuegos de la ETSII. Los asistentes estaban convocados a las 9:30 h en el Aula Magna del edificio Aulario III del campus de Móstoles.

Además de docentes, personal técnico, de gestión y de administración y servicios, estudiantes, antiguos estudiantes, amigos, y no pocos donantes, han acudido diversos representantes de algunos de los otros museos universitarios de Informática de nuestro entorno, en concreto:

  • Tomás San Feliu Gilabert, director adjunto del Museo Histórico de la Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (Montegancedo).
  • Guillermo González de Rivera Peces, coordinador del Museo Tecnológico EPS-UAM de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • En representación del Museo Informática Vintage de la ETSISI de la Universidad Politécnica de Madrid (Vallecas), ha acudido Gustavo Tallón Heras, ayudante de dicho museo.

Ha habido muy buena sintonía con los diferentes representantes de las otras universidades y han estado de acuerdo en que es importante la colaboración entre museos para aprender unos de otros y aprovechar las sinergias que puedan surgir.

El acto ha tenido tres partes: unos discursos protocolarios, una visita guiada para los asistentes y un desayuno final.

Parte protocolaria

El evento ha comenzado con una bienvenida del Rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Javier Ramos López, en el que ha agradecido a los asistentes su presencia en este día tan especial.

A continuación, ha tomado la palabra el comisario de la exposición, el profesor Ángel Serrano Sánchez de León. (Próximamente colgaremos el vídeo y la transcripción de su discurso). Su mensaje ha tenido varias partes:

  • En primer lugar, ha querido agradecer a todas las personas que de una u otra manera han contribuido a llevar a buen puerto este proyecto. En especial, ha dedicado unas palabras a todas las personas que altruistamente han donado objetos para la colección del Museo.
  • A continuación, ha pasado a resumir la historia del Museo, cómo surgió la idea en torno a 2013/2014 y, sobre todo, los últimos seis años, desde febrero 2019 hasta hoy, que es cuando se encargó personalmente del Museo. Evidentemente, un freno fue la pandemia, que bloqueó los trabajos durante año y medio, aunque no fue la única dificultad que hubo que sortear.
  • Después, pasó a explicar que desde 2023 se han venido realizando actividades para el público, a pesar de no estar inaugurado oficialmente. También ha recordado que la exposición terminó de montarse el pasado diciembre.
  • Es este momento en el que ha querido imaginar cómo podría ser nuestro Museo en los próximos años. Parafraseando al físico Dennis Gabor, con la inauguración de hoy, no podemos predecir cuál será el futuro del Museo en los próximos 20 años, pero podemos inventarlo mediante la imaginación y los deseos de crecimiento y renovación.
  • Luego ha recordado la importancia de tener un Museo dedicado a la historia de la informática y de los videojuegos, por ser disciplinas que han influido enormemente en la sociedad y la cultura en los últimos 50 años. Es importante explicar a las nuevas generaciones el pasado de la tecnología para entender la situación actual y el futuro hacia el que nos dirigimos.
  • Para terminar, el comisario ha querido dedicar la exposición a la memoria de su padre, gracias al cual pudo estar rodeado siempre de ordenadores desde los nueve años hasta hoy.

Tras este emotivo discurso, el Director de la ETSII, Abraham Duarte Muñoz, ha pronunciado unas palabras, en las que ha contado alguna anécdota, como que él en su juventud era usuario del ZX Spectrum, a diferencia del profesor Serrano, que tenía un Commodore 64. También ha mencionado la importancia de despertar en los más jóvenes las vocaciones hacia las carreras STEM (Ciencias, Tecnologías, Ingeniería y Matemáticas).

Para terminar, el Rector Ramos ha destacado el impacto social y cultural tanto de la informática como de los videojuegos y ha reafirmado el compromiso de la Universidad Rey Juan Carlos con las tecnologías basadas en la Inteligencia Artificial para transformar la sociedad y empoderar a las personas. En particular, ha mencionado el proyecto PowerU, que lleva vigente en nuestra Universidad desde mediados de 2024.

Visita guiada

A continuación, los numerosos asistentes se han dividido en dos grupos para seguir las explicaciones del comisario y del becario de colaboración del Museo, Alejandro Vargas Lugo. Ambos han realizado una visita guiada por las diferentes vitrinas de la exposición y han respondido a las preguntas del público.

Desayuno y cierre del acto

Finalmente, se han servido unos desayunos para los asistentes, que han charlado distendidamente sobre la exposición. Algunos han aprovechado para hacerse algunas fotos para el recuerdo delante del rollup del Museo y la banderola de la ETSII.

Con esto, se ha dado por terminado el acto de inauguración a las 11 h.

Más información:

Scroll al inicio