Ha llegado el momento de echar el cierre por vacaciones. Nuestras instalaciones permanecerán cerradas todo el mes de agosto y volveremos a abrir a partir del 1 de septiembre.
El curso académico 2024/2025 ha sido el año más intenso e importante de nuestro Museo hasta la fecha. Y es que, tras unos trabajos preparatorios de unos seis años, el montaje de nuestra exposición se realizó entre octubre y diciembre.
No habíamos terminado de montarlo que ya empezamos a recibir visitas de estudiantes de ESO y Bachillerato. Hasta el pasado mayo, nos han visitado 16 centros educativo de nuestro entorno. También recibimos una visita de profesores e investigadores italianos de la Università dell’Aquila perteneciente a la alianza EULiST, a la que también pertenece nuestra Universidad. Otras visitas especiales a nuestro Museo han sido las de los estudiantes participantes en el programa 4.º ESO + Empresa, así como las de diversos empleados de la Biblioteca del campus de Móstoles. También estuvimos presentes en la jornada de puertas abiertas a estudiantes y familias del pasado mes de junio, con una selección de máquinas encendidas para disfrute de los asistentes.
En diciembre nuestra estatua de Pac-Man cumplió 10 años y la Escuela organizó un concurso de selfis para toda la comunidad universitaria.
Pero lo más importante fue, por razones evidentes, la inauguración oficial del Museo, que tuvo lugar el 28 de febrero con la presencia del entonces rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Javier Ramos, y del entonces director de nuestra Escuela y actual rector, Abraham Duarte. El acto fue muy emotivo e incluyó una breve visita guiada y un desayuno para los asistentes.
También este curso ha sido especial por la labor realizada por nuestro becario de colaboración, Alejandro Vargas o Alexvar. Aparte de participar en las diferentes visitas guiadas y actividades realizadas a lo largo de estos meses, se ha encargado de escribir artículos muy interesantes sobre aspectos de la historia de la Informática y los Videojuegos. Los temas abarcados son muy variados, desde el caso de algunos ordenadores (como el iMac G3 o el “Paquito”) y videoconsolas (Sega Dreamcast y la Nintendo DS), a la evolución de las calculadoras o los microprocesadores, pasando por otros posts más técnicos, como el dedicado a los tubos de rayos catódicos.
Os deseamos un feliz verano y que disfrutéis de un merecido descanso. Nos vemos en septiembre.
